Avinpro 3 décadas honrando la música en Venezuela
Desde 1993 cuando nuestra entidad quedó jurídicamente constituida en el territorio Venezolano como la única institución para recaudar y distribuir el “Derecho Conexo”.
En mi negocio uso música extranjera, ¿Por qué debo pagar?
1. La normativa legal vigente ordena de manera expresa, que las entidades de gestión colectiva, (en nuestro caso “AVINPRO”), son las únicas autorizadas para recaudar los derechos generados por la utilización de la música grabada con fines de lucro.
Nuestra Asamblea General
Con una majestuosa alegría se llevó a efectos nuestra Asamblea General de Socios y presentación de memoria y cuenta correspondiente al año 2022 el pasado 29 de junio de 2023 en la Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista
Avinpro crece en usuarios
Una de las metas trazadas por la gerencia de atención al usuario cada día es poder alcanzar los objetivos planteados en aras y en pro del crecimiento en nuestra cartera de usuarios de la música.
La Reyna está de regreso
Totalmente renovada pero sin perder su característica musical en cuanto a ritmo, repertorio y sonido; la súper orquesta La Inmensa reapareció en el mercado para seguir alegrando las multitudes de los bailes donde siempre ha tenido su espacio muy particular.
Teatro Juares es la primera sala de Barquisimeto
Con un aforo de 708 butacas para albergar a los espectadores en cada evento; el Teatro Juares, ubicado en la carrera 19 con calle 25 de la ciudad crepuscular, Barquisimeto estado Lara, Venezuela.
Diciembre: Familia, reconcilio y alegría
Cada vez que se acerca el mes doce de cada año, es decir; diciembre. Hay una influencia contagiante de muchas emociones y manifestaciones de diversas demostraciones que a la vez están unidas por un mismo sentimiento de alegría, es determinante que hay fiesta en Venezuela; y es la fiesta ocasionada por la aproximada llegada de la deseada navidad.
De lo que me estoy enterando
Tremenda sorpresota me jallé revisando en días pasados en las redes sociales; ¡Ah! ¿No creyeron que este viejo también tiene su Tik Tok?
Jump sigue siendo «La bomba»
Todos lo conocimos cantando en diferente programas de television y en tarimas en diferentes ciudades donde se celebraba cada feria; luego vino un nuevo aire para este hijo del estado Miranda, exactamente de la ciudad de Guarenas de donde es oriundo.
La música de los 80 y Ezequiel serrano Calderón
Muchos son los protagonistas ocultos de tantos éxitos de la década de los años 80. Músicos productores, promotores, managers, etc.
Tambor Urbano 35 años haciendo bailar al ritmo del tambor
La agrupación venezolana más reconocida de Venezuela cuando de tambor puro se trata; definitivamente es “Tambor Urbano”, dicha agrupación nació a finales de 1988 con músicos y cantantes seleccionados del Litoral Central (La Guaira), de Barlovento y de la ciudad capital Caracas.
Ramoncito Flores, nuevo juglar del joropo llanero
El talento nacional; específicamente los intérpretes y ejecutantes de la música llanera cada día ganan más espacios en el espectro del espectáculo criollo.
Hernán Marín es el Rey del cotorreo
En año 1940, y para ser más exacto, el 6 de octubre. Nació en la antigua calle Mariño de la ostentosa ciudad de Cumaná capital del estado Sucre, quien años más tarde se convertiría aun siendo muy joven en su región, uno de los cantantes y compositores más prolíferos de la hermosa y contagiosa música de nuestro oriente venezolano.
¡Dios los hace y ellos se juntan!: Extraña, fantástica y virtuosa músico
Gabriela Montero, quien orgullosamente es una venezolana embajadora de la música en el mundo, una artista ejecutante de un amplio repertorio de la música clásica y popular, reconocida internacionalmente no sólo por su gran nivel de interpretación del repertorio clásico romántico.
Premios Pepsi Music
A principios del año 2011 fui invitado a participar como miembro de la
Academia para los Premios Pepsi Music (PPM).
Si quiere hacer contacto con nuestra Redacción puede escribir a avinpro@avinpro.com
o llamar por nuestros Telfs. (0212) 235-3247 / 4677 / 239-8901 / (0414) 290-4163
Biografías

Juan Navarro
También conocido en el mundo artístico como “El Vendaval Sabanero”, es un cantante de música llanera género recio y estilizado.

Oscar D’ León
Inspirado por los grandes figuras musicales de la época, solía interpretar las canciones de la Sonora Matancera, el Trió Matamoros e Ismael Rivera, con todo el sentimiento de un verdadero artista.

Jorge Guerrero
Viva expresión del joropo recio, el grito de Jorge Guerrero corre por la llanura pincelando sus grandezas.