¡Dios los hace y ellos se juntan!

Escarlet, karina, Kiara, Elisa y Liz le dan nombre a Venezuela es mujer

Hay proyectos musicales majestuosos de dos o más artistas que se han llevado a cabo en distintas producciones de fonogramas y que hoy por hoy son joyas de la música de nuestro país.

Scarlett Linares La Guayanesa De Oro Venezuela es Mujer

En este tipo de proyectos, el productor logra unir a artistas en una sola canción, como lo hemos mencionado en las columnas pasadas de esta ventana musical de la revista AVINPRO, Venezuelaenotas.com. Sin embargo, también existen productores que materializan lo mismo, en formatos musicales en vivo, donde se logra un hermoso encuentro de artistas, como es el caso de “Venezuela es mujer”.

En esta gran propuesta musical, la mismísima Karina, es la productora, y fue ella directamente quien llamó por teléfono a cada una de las artistas que tenía en mente, y así materializar uno de los espectáculo en vivo más valiosos que hoy están en la escena, donde se reúnen las cinco divas más relevantes del canto en Venezuela y que se disponen a viajar junto al espectador a una época del repertorio musical de los años 80 y 90 evocando esa nostalgia mezclada con humor contagioso que enriquece al gran colectivo de melómanos que asisten para disfrutar este emocionante show “Venezuela es mujer”. 

Escarlet, karina, Kiara, Elisa y Liz le dan nombre a Venezuela es mujer
Escarlet, Karina, Elisa, Kiara y Liz… Las divas de la música en Venezuela.

Karina, la conocida intérprete de: “Se como duele”, “A quién”, “Sálvame”, “Te adoro” y “Amor a Millón”, entre muchos otros temas, hace su entrada de manera natural donde la cotidianidad de su día lo va expresando con ese humor fresco y característico que lleva consigo, logrando así relajar al público, cuando de pronto entra en escena esa voz inconfundible de KIARA interpretando canciones como: “Descarado”, “Que bello” y “Después de ti”, entre otros, dejando ver una mujer experimentada que conecta de manera inmediata con el público que corea sus canciones de forma emocionante.

En este espectacular momento, el ritmo, el baile y la elegancia se apoderan de aquel show con la yaracuyana, siempre diva, Liz, quien hace una entrega total de su profesionalismo artístico con sus temas: “A dormir juntitos”, “Ay Amor”, “Diávolo”, y “Mi corazón”, entre otros clásicos, destacando como siempre el oufitt característico de esta emblemática artista.

Y es así como nuevamente, el escenario se sumerge en apasionados acordes de canciones emblemáticas como: “Selva”, “Blanco y Negro”, “Libre de ti”, y “Como tú” entre muchas otras, de la siempre increíble Elisa Pérez Rego, quien trae de vuelta al escenario esos momentos románticos y eufóricos del tecno pop.

Finalmente, y no menos importante, Rego deja puesta la alfombra para que en ese momento la música llanera venezolana haga su entrada en aquel show con la diva del llano, Scarlett Linares, “La Guayanesa de Oro”, con: “En carne viva”, “Mi propio respeto”, “Mi comadrita” y “La venganza”, recogiendo así la energía de la venezolanidad en arpa, cuatro y maracas.

Podemos experimentar con dicha descripción, como se materializa un evento musical singular y memorable en este 2025, que después de un exitoso recorrido por los Estados Unidos, llegó a nuestro país con ese ramillete de lindas canciones que el venezolano hizo suyas en la voz de sus protagonistas inolvidables.

Felipe Domínguez Jr.
Venezuela es mujer, el proyecto musical que llena las expectativas.
Video oficial

¡Definitivamente nuestra columna no puede ser más certera al llevar por nombre… DIOS LOS HACE Y ELLAS SE JUNTA!

AVINPRO… ¡Y que suene la música!

Felipe Domínguez Jr.

Felipe Domínguez Jr.