Actualidad
¿Qué es el Código ISRC y para qué sirve?
En español, “Código Internacional Normalizado de Grabación”, o ISRC (por sus siglas en inglés), es un código único de 12 caracteres que identifica de forma única a cada grabación sonora. Perfilando el futuro de la música y su expansión por el mundo, organizaciones internacionales crearon un código que le da identidad única a cada grabación. Como saben, casi la totalidad de los procedimientos administrativos de la música se han automatizado mermando el análisis y razonamiento humano sobre las creaciones. Quiere decir; ya no son personas capaces de diferenciar que dos o más grabaciones del mismo nombre son diferentes, bien sea porque coinciden los nombres o por ser regrabaciones de un mismo tema.
Otro factor importante del uso del código ISRC es localizar geográficamente identificar la titularidad de cada creación y fomentar un registro del origen. Es por eso que los doce (12) caracteres del código se distribuyen de la siguiente manera:
- Los dos primeros identifican al país de origen (En nuestro caso VE).
- Los próximos 3 identifican al productor.
- Los dos siguientes el año de la producción.
- El correlativo de los cinco números restantes identifican la grabación.
- Ejemplo: VE D04 25 00000.
A partir del momento en que una grabación entra al sistema digital de comercialización y promoción lo hace con este código. Así se le rastrea en las diversas plataformas de venta y entidades de gestión como si se tratara del número de cédula, que debe ser conservado para usar en cualquier negociación de la grabación a futuro.
Venezuela recibió en el pasado la asignación de los códigos para los productores miembros de la Cámara de Productores, por lo que están debidamente protegidos, sin embargo, estas asociaciones no contemplan la asignación para productores independientes.
Dada la importancia que reviste la legalidad del uso de este código debemos procurar y trabajar en pro de que se designe nuevamente a un organismo regulador para el manejo del ISRC para Venezuela. Si bien es cierto que muchos agregadores se prestan a asignar este código nos exponemos a los siguientes riesgos:
a.- Al aceptar el código que nos provee el agregador estamos desarraigando el producto del territorio, debido a que las siglas que identifican al país no corresponden a Venezuela.
b.- La titularidad que se refleja en los tres siguientes caracteres, que identifican al productor, recae sobre un tercero.
c.- Nuestro desconocimiento del código asignado puede ocasionar que utilicemos dos o más códigos para la misma grabación, lo que resulta en un desvío de los ingresos de la grabación.
Constituye una preocupación por la protección de la identidad nacional de nuestras producciones y salvaguardar la integridad de los derechos del productor independiente.
Recomendación
Si requieres conocer el ISRC asignado a tu grabación, abre la página del distribuidor (Spotify, etc.) y ubica tu canción, haz clic en los tres puntos junto al título, selecciona «Compartir» en el menú desplegable, para finalizar haz clic en «Copiar URI» y pegar para obtener el identificador único.
Como entidad estamos elevando las consultas pertinentes en apoyo al gremio.